El titular de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato, señaló que el nuevo sistema de importaciones "es un traje a medida de las circunstancias que atraviesa el país" y que el objetivo es "asegurar que los dólares que salen por la importación no sean sobre productos ajenos a la producción". "Está en línea con el pedido que se hizo al BCRA este año para tener más controles", añadió, aunque puntualizó: "de acá a 10 o 15 días se verá si verdaderamente funciona".
El nuevo Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA), reemplazante del Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones (SIMI), establece que los importadores deberán informar del plazo en días corridos entre el despacho oficializado y la fecha estimada de acceso al Mercado Libre de Cambios para la realización de los pagos de las importaciones. Una vez que el BCRA lo aprueba se completa la transferencia.
El cambio de sistema trajo además aparejado que más de 4500 cautelares que habían obtenido las empresas para seguir importando al tipo de cambio oficial cayeran, porque quedaron "en la nada" ya que habían sido hechas sobre un sistema que dejó de tener vigencia.
Respecto al denominado "dólar pyme", el titular de IPA informó que se pidió una nueva reunión, ahora por parte de la mesa industrial pyme en conjunto con los sindicatos para tratar el tema. "Vemos problemas con las exportaciones y una caída en los últimos 60 días", subrayó. "Muchas pymes que se dedican a la exportación de productos de consumo masivo y artículos de limpieza no lo están haciendo", dijo.
Además, sobre el futuro, Rosato destacó que hay confianza y que "si se soluciona el problema de la economía, desde el sector va a seguir creciendo" aunque aclaró que hay sectores con algunos temores de que "se pase de un extremo a otro con el cambio de gobierno. Que se abran las importaciones y se opaque el crecimiento proyectado".