martes 25 de junio de 2024 - Edición Nº2029

Nación | 14 jun 2022

Cancillería coordinó 350 reuniones de negocios de empresas nacionales tecnológicas Madrid


La Cancillería Argentina coordinó la participación presencial de empresas tecnológicas argentinas en Madrid, España, en la nueva edición de SOUTH SUMMIT 2022, un encuentro de referencia para el ecosistema de emprendimientos e innovación en Iberoamérica. En ese marco, las firmas mantuvieron más 350 reuniones de negocios con sus contrapartes y cerraron acuerdos por un valor aproximado de 10 millones de dólares.

SOUTH SUMMIT MADRID es una de las principales citas para emprendedores implicados en la creación de empresas de base tecnológicas y representa un punto de encuentro entre startups e inversores del sur de Europa y Latinoamérica, en el que una centena de proyectos seleccionados previamente compiten ante potenciales inversores para conseguir inversiones.

A través de la coordinación de la Cancillería Argentina participaron presencialmente empresas tecnológicas como Infosis, Skydiving 365 SAS, Datalytics S.R.L, Easycommerce ( ITBN S.A.), Pay per TIC SA, Binit Tech,  Vantek  (Vanguard Tech S.A.,  Activarte, Thalamus, Magnetico, Ross Outside the Box, Cognitive, The Eye, Quinto Impacto, VN Studios, Mylenio, Chat-Tonic, The Sales Factory, UO Solutions,  Robin Testy Ripio.

La delegación argentina fue recibida en la feria por el Embajador argentino ante el Reino de España, Ricardo Alfonsín, junto a la creadora del South Summit, Maria Bejumena y el director global de WAYARA, Andrés Saborido. Las actividades continuaron con una intensa agenda de negocios para las empresas argentinas.

El evento de networking más importante de la semana se llevó a cabo en la Embajada Argentina, donde más de 100 emprendedores de nuestro país buscan consolidar sus servicios en el mercado europeo, a la vez que aceleradoras o fondos de inversión de capital riesgo se interesan por invertirlas.

El Embajador Alfonsín señalo que “se sentía sumamente orgulloso de ser parte del avance emprendedor y de poder impulsar a nuestras empresas de la economía del conocimiento”. Asimismo recalcó “la energía que los jóvenes empresarios ponían en el éxito de sus emprendimientos, que seguramente significaran más negocios para nuestro país“.

La Feria SOUTH SUMMIT MADRID 2022 convocó al ecosistema global de innovación a ser parte de la transformación hacia el futuro desde cuatro pilares: Sostenibilidad, Conexión, Innovación y Negocio. Allí estuvieron las 100 mejores startups del ecosistema mundial, elegidas entre los más de 3.800 proyectos presentados a la Startup Competition. El 75% de estas empresas son de origen internacional, procedentes de más de 124 países, entre los que destacan la comunidad de emprendedores de Argentina, que fue la más amplia, y detrás se ubicaron EEUU, Reino Unido, Alemania, India, México, Colombia, Israel, Francia en las industrias líderes como Fintech, Educación, Healthcare, Software y Desarrollo, E-commerce, Impacto Social, AgriTech, Data&Analytics, Green&Clean Tech Solutions o Logística.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias