viernes 04 de julio de 2025 - Edición Nº2403

Pymes | 18 oct 2022

La Red Federal de Polos y Clusters TIC advirtió que 9 de cada 10 industrias del software quedarían fuera del régimen de promoción a las exportaciones.


TAGS: POLOS, CLUSTERS, TIC

La Red Federal de Polos y Clusters TIC consideró que el nuevo Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento que presentó el Gobierno nacional a comienzos de octubre si bien es positivo para la actividad, por sus requisitos deja afuera de los beneficios a las Pymes, que conforman más del 90 por ciento de las empresas del sector.


Esta red, que  representa a más de 1.800 empresas de la Industria del Software del país, recordó en un comunicado que "en el marco de la presentación de las medidas para el fomento de las exportaciones, el Ministro de Economía de la Nación consideró al sector de la economía del conocimiento como uno de los 4 pilares estratégicos para el crecimiento de Argentina", pero señaló: "Como primera consideración, nos resulta inadecuado que sólo sean incluidas en este beneficio aquellas empresas que presenten proyectos destinados a incrementar las exportaciones, y que además sea por una inversión directa mayor a USD 3.000.000, ya que sin dudas este monto excluye a las empresas pequeñas y medianas que representan más del 90% del total de la industria".

Por tanto, lamentó que 9 de cada 10 industrias del software quedarían fuera de la promoción a las exportaciones.


En relación al porcentaje de libre disponibilidad de dólares sobre el incremento de exportaciones, la entidad estimó que "el mismo representa un 3% de la exportación total realizada, siendo poco significativo considerando la necesidad real de divisas que tienen las empresas para competir con las ofertas de empresas extranjeras no radicadas en Argentina que recibe el talento nacional".


"Las entidades que conforman la Red Federal de Polos y Clusters TIC entendemos la necesidad de buscar medidas inmediatas que ayuden a incrementar el ingreso de divisas, pero consideramos que no debemos perder de vista la mirada estratégica de crecimiento del sector a mediano y largo plazo, en un escenario sumamente complejo de escasez de talentos y serias dificultades para retenerlos", advirtió.


"Es imprescindible pensar en medidas de corto plazo que faciliten el crecimiento de las exportaciones, pero éstas no deben ser contraproducentes para el futuro de la industria", informó la Red, que tiene como objetivo diseñar, impulsar, promover y gestionar iniciativas para el desarrollo federal de la industria argentina del software y los servicios informáticos, así como todas las actividades de la economía del conocimiento.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias