martes 25 de junio de 2024 - Edición Nº2029

Nación | 24 oct 2022

Precios Justos: Massa cerró acuerdos con 7 empresas


El ministro de Economía, Sergio Massa, informó que son siete las  empresas de consumo masivo que confirmaron su participación en el programa "Precios Justos", que se pondrá en marcha a partir de del 15 de noviembre próximo.

El funcionario sostuvo que este fin de semana ya se contaba con "acuerdos cerrados" en cuanto a la aprobación del programa en los rubros de alimentos, en higiene personal y en artículos de limpieza.

"Son siete ya las empresas que confirmaron, esperamos que se siga extendiendo. Esperamos que desde el 15 de noviembre al 15 de marzo sea el acuerdo", expresó Massa.

Además, señaló que "la mejor forma de darle certidumbre a la gente es alcanzando la mayor cantidad de productos posibles respecto de lo que es consumo masivo, sabiendo que hay cadenas de supermercados que a esos productos no les dan prioridad en la góndola".

Al ser consultado sobre cuándo será el anunció, aseguró: “Es el principio, me gustaría avanzar, esta semana y la que viene son importantes en ese sentido. porque lo que pretendemos es trabajar en un esquema de largo plazo que le permita a la gente entender que estamos recorriendo un camino que tiene esfuerzos desde lo fiscal, desde la acumulación de reservas, desde lo monetario, pero que también tiene esfuerzo desde los sectores empresarios para tratar de entre todos bajar la inflación, que es lo que más lastima el bolsillo de la gente”.

 

Reservas

Cuando le preguntaron si el nivel actual de reservas le daba tranquilidad, Massa aseguró que “tranquilos tenemos que estar cuando tengamos un nivel de reservas acordes a la cantidad de pesos circulantes, con el PBI de los argentinos y cuando recuperemos superávit en la balanza comercial. Argentina durante mucho tiempo fue superavitaria comercialmente, eso le permitía acumular reservas”. 

Luego el ministro sostuvo que “la pérdida de superávit comercial por un proceso en el que se dio un festival de importaciones, con jueces autorizando medidas cautelares, nos obligó a cambiar el sistema de importaciones. Debemos volver al sendero de superávit comercial para el fortalecimiento de reservas que es en definitiva el gran desafío".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias