El Banco Central de la República Argentina (BCRA) prorrogó hasta el 30 de septiembre la Línea de Financiamiento para la Inversión Productiva (LFIP), que otorga facilidades especiales para el desarrollo de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs).
Nación | 10 mar 2023
BCRA dispuso la prórroga de la línea de financiamiento para MiPyMEs
																			Se trata del programa puesto en marcha por el BCRA durante la pandemia de COVID-19 en 2020, que se convirtió en la principal vía por la que se canalizan los créditos a MiPyMEs en nuestro país y, según la entidad, el saldo promedio de las financiaciones otorgadas entre el primero de octubre de 2022 y el 31 de enero de 2023 en el marco de esa línea alcanzó los $1.288 miles de millones, que equivales a casi el 75% de los préstamos a MiPyMEs y a alrededor del 45% del total de los préstamos comerciales.
Hasta el momento, los préstamos otorgados a través de esta línea acumularon desembolsos por aproximadamente $4.447 miles de millones, alcanzando a más de 379.000 empresas y el BCRA señaló que as condiciones de los créditos otorgados en el marco de la LFIP permitieron que el crédito a las MiPyMEs en términos del PIB se sostenga por encima del registro previo a la pandemia y por encima de su promedio histórico.
Según establece la norma, las entidades financieras deben mantener un saldo de financiaciones dentro de esta línea que sea equivalente, como mínimo, al 7,5% de sus depósitos del sector privado no financiero en pesos, calculado en función del promedio mensual de saldos diarios a marzo de 2023.
Las condiciones de los créditos otorgados en el marco de la LFIP permitieron que los préstamos a las mipymes en términos del PBI se sostengan por encima del registro previo a la pandemia y por encima de su promedio histórico.
Los créditos tienen condiciones diferentes, dependiendo si tienen como destino la financiación de proyectos de inversión o la financiación de capital de trabajo y descuentos de cheques de pago diferidos.
En el primer caso se ofrece una tasa del 64,5% nominal anual fija, mientras que el segundo se trabaja con una tasa del 74,5% nominal anual fija.
De tratarse de créditos con reintegros de terceros se deberá considerar la TNA bruta del reintegro a la entidad financiera, excepto que se trate de bonificaciones o subsidios otorgados por el sector público no financiero.
Por otro lado, el Banco Central estableció que las líneas de crédito otorgadas para la financiación de proyectos de inversión deberán ser denominadas en pesos y tener –al momento del desembolso– un plazo promedio igual o superior a 24 meses, ponderando para ello los vencimientos de capital, sin que el plazo total sea inferior a 36 meses.
							
						Pymes advierten que la reforma laboral por sí sola no alcanza para reactivar la economía
							
						La producción de acero arrojó números negativos en septiembre
							
						CEO de Techint: “Estas elecciones son un punto de inflexión para empujar la actividad"
							
						El Gobierno quiere aprobar la reforma laboral en diciembre
							
						Una antigua textil fueguina despidió 35 trabajadores
							
						