viernes 28 de junio de 2024 - Edición Nº2032

Pymes | 11 may 2023

Proponen modificar la ley de Alivio Fiscal ante las elevadas tasas de interés


El proyecto de ley fue presentado por el senador del Frente de Todos, Daniel Bensusán, quien destacó que "la idea es poder brindarle una respuesta transitoria a quienes enfrenten dificultades para cumplir con sus obligaciones y evitar así la caducidad de los planes de pago".

Dentro de los cinco artículos que posee la iniciativa, se propone modificar el inciso 4 del artículo 6º de la Ley 27.653 de Alivio Fiscal, argumentando que las tasas de interés que deben afrontar las MiPymes y pequeños contribuyentes se triplicaron.

El texto señala que para las MiPymes, entidades sin fines de lucro y pequeños contribuyentes, la tasa de interés será fija "del hasta uno y medio por ciento (1,5%) mensual, durante las treinta y seis (36) primeras cuotas resultando luego de aplicación la tasa BADLAR -la tasa BADLAR la calcula el BCRA en función de la tasa de interés de plazos fijos de más de un millón de pesos- en moneda nacional de bancos privados".

Plantea asimismo para las medianas empresas una tasa de interés fija del hasta el dos por ciento (2%) mensual, durante las dieciocho (18) primeras cuotas resultando luego de aplicación la tasa BADLAR en moneda nacional de bancos privados. Para los demás contribuyentes, plantea una tasa de interés fija del hasta tres por ciento (3%) mensual, durante las dieciocho (18) primeras cuotas resultando luego de aplicación la tasa BADLAR en moneda nacional de bancos privados.

"Ante un contexto nacional difícil -al cual se le suma una desafiante incertidumbre en el plano internacional, con proyecciones que destacan la desaceleración en el crecimiento mundial para este año-, es fundamental que las políticas públicas sigan brindando apoyo al entramado productivo y social de nuestro país", puntualizó el senador pampeano.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias