sábado 10 de junio de 2023 - Edición Nº1648

Pymes | 16 may 2023

Apyme presentó un relevamiento de expectativas y necesidades de las PyMEs


TAGS: MORENO, APYME

La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme) dió a conocer los resultados de un relevamiento de expectativas, con el objetivo de dar a conocer las políticas públicas que creen necesarias.

La presentación de "¿Qué país necesitamos las pymes?" fue realizada por el presidente de Apyme, Julián Moreno, en un encuentro con la prensa que contó con la participación de dirigentes de la entidad de todo el país, donde dijo que "una de las principales preocupaciones del sector pasan por el continuo incremento de los precios de los insumos, junto con los problemas de abastecimiento y de las dificultades con las importaciones".

"Es central la implementación del control del Estado sobre los proveedores de insumos difundidos, que son los grandes formadores de precios, ubicados en el inicio de las cadenas de valor, donde se inicia el problema inflacionario", destacó.

El titular de Apyme señaló del mismo modo que  "fundamentalmente, son monopolios que abusan de su posición dominante y que terminan vendiendo en el mercado interno a un precio mayor que el de exportación".

Para finalizar, el dirigente, se refirió a las medidas dadas a conocer por el Gobierno para detener las expectativas de inflación y sostener la actividad: "Esperamos que con la unidad de control de precios se pueda atender este problema, y esperamos también que nos hagan parte de esa unidad".

También se presentó los resultados del relevamiento realizado a nivel país en el que buscaron medir el nivel de actividad del primer trimestre y las expectativas para los próximos meses.

Entre las principales conclusiones se encuentran que en las expectativas del primer trimestre de 2023 hubo una merma en la incertidumbre respecto de las elecciones venideras a diferencia del último trimestre del 2022, además de una disminución de los empresarios que manifiesta haber mejorado los niveles de actividad respecto del trimestre anterior -38,9% vs. 47%-.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias