

El ministro de Economía, Sergio Massa, y el presidente del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), Claudio Ambrosini, encabezaron el acto: “WIFI 6, por una Argentina con hogares más y mejor conectados”, donde se anunció la asignación de la banda de espectro para el uso y desarrollo de la tecnología WIFI 6. El encuentro contó con la presencia de representantes de las empresas Meta, Intel, Qualcomm, Amazon, Dynamic Spectrum Alliance (DSA), Broadcom, Cisco, HPE, Microsoft, Apple, Google y Federated Wireles.
Esta decisión, estratégica para la Argentina, permite otorgarles un impulso a la economía del conocimiento, a las PyMEs y a los sectores del mundo digital que necesitan valerse de un WIFI de mayor calidad, que soporte la evolución tecnológica y los desarrollos futuros, apoyados en la realidad aumentada, el gaming, el metaverso, el Internet de las Cosas (IoT) y el 5G. A su vez, posibilitará que las PyMEs y cooperativas puedan extender su oferta de conectividad sobre la base de servicios competitivos de última generación y que lleguen a cada escuela, a cada hospital, a cada comunidad, a las villas y barrios populares en zonas urbanas, suburbanas y remotas.
Durante el acto, el ministro de Economía, Sergio Massa, destacó la importancia de esta medida: “Se trata de una decisión muy vinculada a la economía porque para la Argentina, uno de los cinco grandes jugadores económicos de los próximos 10 años, es la economía del conocimiento. Para nuestro país, la venta de servicios a partir del enorme valor y respeto de su capital humano, de la gente, de los argentinos, por su capacitación, por su capacidad de trabajo, es una de las grandes usinas de generación de exportaciones”.
Y continuó: “Aspiramos a que, precisamente, el WiFi 6 permita competitividad para las economías regionales, pero también competitividad para aquellos que, por talento y por capacidad, desde distintas regiones del país pueden ofrecer servicios al mundo y, muchas veces, compiten en desventaja por lo que llamamos la latencia”.
“A mayor nivel de capilaridad del WiFi, y en este sentido el WiFi 6 es capilaridad plena en todo el territorio nacional, a mayor nivel de participación de nuestro ecosistema PyME y de nuestros desarrolladores individuales, a mayor nivel de velocidad y de volumen en la velocidad, en el traslado de velocidad y volumen de datos en el Internet del hogar, mayor posibilidad de desarrollo del Internet de las cosas (IoT), del metaverso, de la capacidad de provisión de servicios económicos al exterior, que es uno de los grandes potenciales de la economía argentina”, concluyó el ministro.
Esta medida permitirá, a su vez, que se desplieguen plataformas de capacitación para la formación profesional y de jóvenes, con soluciones de realidad virtual. De esta manera, Argentina continuará creciendo en la exportación de Software, así como lo hará la industria del gaming, y las y los profesionales y empresas se proyectarán más a nivel internacional, de acuerdo con las nuevas tecnologías digitales. Las y los jóvenes del país requieren prepararse para el empleo del futuro y esta determinación constituye una condición necesaria para que ello suceda.
Durante la presentación de Massa y Ambrosini estuvieron presentes el pleno de los miembros del Directorio de ENACOM: el vicepresidente, Gustavo López; los directores nombrados por el Poder Ejecutivo Nacional, Gonzalo Quilodrán y María Florencia Pacheco; el director propuesto por la Comisión Bicameral de Promoción y Seguimiento de la Comunicación Audiovisual, las Tecnologías de las Telecomunicaciones y la Digitalización, Alejandro Gigena; el jefe de Gabinete del Ente, Ariel Martínez; y el coordinador de Asuntos Técnicos, Diego Leiva.