El impacto de la suba dispuesta por la Secretaría de Energía, que conduce Eduardo Rodríguez Chirillo, en el precio estacional de la electricidad, se determinará en base al tamaño del comercio.
Luego del incremento dispuesto para las tarifas energéticas, pymes y comerciante sostienen que los márgenes de rentabilidad se achican cada vez más,soportando cada vez menos la suba de costos y la caída de ventas, lo que podría derivar en un escenario de cierres, similar al visto en el gobierno de Mauricio Macri, a partir del próximo trimestre.
Mauro González, titular de la Confederación General Pyme, destacó que “el impacto en las tarifas va a ser tremendo. El traslado a precios se realizará, el problema va a ser sostener la actividad” y advirtió: “Nosotros estimamos una caída abrupta, un cierre de 25 mil pymes, el mismo número que durante el macrismo”.
Por su parte desde Industriales Pymes Argentinos (IPA), la entidad liderada por Daniel Rosato, detallaron al respecto : “Si tenemos que soportar un incremento de la energía de alrededor del 117%Y entre febrero y abril, hablamos de que cualquier producto de consumo masivo que requiere energía intensiva para producirlo tendrá una suba de entre un 15% y 20%”.


El presidente de la UIA apoyó el orden macro pero dijo que “es preocupante el nivel de actividad económica y del empleo”


Aluar y Siderar, entre las beneficiadas por una medida del gobierno


CAME: "Los costos subieron 25% y muchas empresas no aguantan más"


Proyectan un superávit de US$ 6.000 millones en el sector energético para 2025


Trump aplicará aranceles del 10% a las exportaciones argentinas

