martes 25 de junio de 2024 - Edición Nº2029

Nación | 29 abr 2024

Aseguran que el RIGI no desarrolla a proveedores nacionales e industriales

El exministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, destacó hoy en X que "el RIGI está fundamentalmente orientado a la inversión en actividades primarias". "Las mejores experiencias internacionales y nuestra propia historia indican que el gran desafío en las inversiones vinculadas a recursos naturales consiste en desarrollar proveedores nacionales, industriales, tecnológicos e ingeniería que permitan justamente utilizar al recurso natural como una palanca para el desarrollo productivo" remarcó.


TAGS: ECONOMíA, RIGI

El exministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, destacó hoy en X que "El RIGI genera exactamente lo contrario. Por una parte, admite la posibilidad de importar sin ningún tipo de arancel cualquier bien de capital, repuesto y otros insumos sin aclarar que éstos deban ser nuevos o usados, con lo cual incluso se da la posibilidad de que operadores internacionales ingresen maquinaria ya utilizada generando una competencia desleal con instrumental obsoleto, es decir, donde no hay transferencia de la mejor tecnología internacional, que es uno de los objetivos que debe perseguir cualquier régimen de incentivos a las grandes inversiones".

Y amplió: "También se les permite a esos inversores revender esos bienes de capital, insumos o repuestos importados. ¿El objetivo es entonces promover la inversión o generar negocios a empresas comercializadoras de bienes importados libres de aranceles? El RIGI desarma toda política destinada a desarrollar proveedores, estimular el compre argentino y mejorar la competitividad de la industria y las pymes. Nuestras industrias deberán pagar aranceles de importación para ciertos insumos que no deberán afrontar quienes ingresen en este régimen, generando desincentivos groseros a la producción en el país".

Asimismo sostuvo que "Una vez más, chocamos contra el dogmatismo de la mirada del presidente. Dogmatismo que piensa que el mercado por sí solo va a resolver todo, a pesar de las sobradas muestras que ha tenido en estos pocos meses de gobierno, tal como le ha ocurrido por ejemplo con las facturas de la medicina prepaga, primero desreguladas, y poco después consideradas como una guerra contra la clase media".

"De lo que se trata no es de contraponer un mercado que puede resolver todo sin ningún tipo de obstáculo, contra un Estado que sería una organización criminal, o una organización omnipresente capaz de resolver todo. Las buenas prácticas de desarrollo buscan generar desarrollo productivo, industrial y tecnológico y empleo en todo el país. Lo contrario es una economía meramente extractiva donde pocos se favorecen", remarcó.

Por último sintetizó:"Estoy seguro de que los diputados y senadores de provincias como Santa Fe, Córdoba, Tucumán, Neuquén y muchas más entienden perfectamente de lo que estoy hablando, porque conocen la gran cantidad de productores industriales que se benefician del desarrollo del agro, la minería, el petróleo y el gas. Cuidémoslos y trabajemos para que ellos también se desarrollen y sean parte de la necesaria recuperación de la inversión productiva".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias