martes 25 de junio de 2024 - Edición Nº2029

Economía | 13 may 2024

MARCHA DE IPA

Preocupación por el RIGI y su impacto negativo en la industria nacional


TAGS: UIA, ADIMRA, IPA, RIGI

Integrantes de Industriales Pymes Argentinos (IPA), junto a otras cámaras empresariales y representantes del sector, se movilizarán al Senado de la Nación con el objetivo de que se modifique el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), presente en la Ley Bases.


La convocatoria será el próximo martes 14, a las 11:00 horas, en el marco de los debates que se realizan en la comisión de los proyectos que impulsa el Gobierno Nacional.


"Pedimos a los senadores que nos reciban porque queremos ser escuchados. Los beneficios del RIGI son una competencia desleal e injusta pata todas las pymes industriales del país", explicó el presidente de IPA, Daniel Rosato.


Por otra parte, aseveró que continuarán "repitiendo hasta el cansancio" que las pymes industriales "pueden hacer un aporte sustancial a las principales soluciones que nuestro país necesita", sin embargo, necesitan ser competitivas y "no pueden ser excluidas de este proyecto de ley".

 

"Necesitamos un reflexión profunda y un análisis detallado de las consecuencias del RIGI, que no solo implica beneficios impositivos a los grandes capitales, sino también la posibilidad de importar y exportar con arancel cero, y hasta traer de afuera, en forma indiscriminada, bienes que perfectamente se pueden producir en el país, provocando el cierre de muchas pymes industriales y el cese de miles de trabajadores con formación técnica de calidad", concluyó Rosato.

Preocupación por el RIGI

En el mismo sentido se pronunció el titular de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la Argentina (ADIMRA), Elio Del Re, quien manifestó que el RIGI "básicamente lo que establece es que ante el mismo producto, la misma calidad y el mismo precio, uno de Argentina y otro de Estados Unidos, el importado va a tener mejor precio final porque le van a cobrar menos impuestos, y esa diferencia puede llegar hasta un 40%".

 

"O sea, quieren desnivelar absolutamente la cancha hacia los productos importados. No estamos pidiendo beneficios, pedimos que se nos iguale la cancha", afirmó en diálogo con  I+I CBA.

 

También la UIA aseguró que este Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones “podría fomentar la competencia desleal en detrimento de los proveedores nacionales”.

 

El actual diputado y ex presidente de la entidad industrial, José De Mendiguren, explicó: "Argentina tiene los recursos que el mundo necesita. La ley RIGI de inversiones los va a regalar, sin desarrollo de proveedores locales, sin empleo local, sin generación de valor en nuestro territorio. Con RIGI, pasaríamos a ser inquilinos de nuestra propia riqueza".

 

Por su parte, el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) elaboró un estudio donde destaca el impacto negativo de la propuesta: “no presenta en ninguno de sus artículos iniciativas de protección del tejido productivo local y tampoco contempla las disparidades estructurales en la industria”, dice.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias