viernes 21 de marzo de 2025 - Edición Nº2298

Nación | 26 feb 2025

La producción de acero creció un 17% en enero con respecto a diciembre, pero bajó 26,5% interanual


TAGS: ACERO

La producción de acero crudo registró una suba del 17% en enero con respecto a diciembre, pero cayó 26,5% comparado con el mismo mes del año anterior, según la Cámara Argentina del Acero (CAA).

La producción de acero crudo tuvo un crecimiento del 17% (299.700 toneladas) con respecto al mes de diciembre del 2024 (256.300 toneladas), y una caída del 26,5% comparado con el mismo mes del año anterior (407.800 toneladas).

Por su parte, la producción de laminados fue de 286.600 toneladas, lo que representó un incremento del 25,9% intermensual (227.700 toneladas) y una caída del 5,8% interanual (304.200 toneladas).

La producción de planos laminados en frío de enero del 2024 fue del 26,1% superior (113.300 toneladas) a la de diciembre del 2024 (89.900 toneladas) y 54,8% superior a la de enero del 2024 (73.200 toneladas).

Y la producción de hierro primario en enero del 2025 fue del 12,4% mayor (220.900 toneladas) a la de diciembre del 2024 (196.500 toneladas) y 22,5% menor a la de enero del 2024 (285.000 toneladas).

La CAA indicó que se espera para este año "un nivel de demanda superior al 2024" por "recuperación gradual de la actividad en general" y por "algo de recuperación de inventarios luego de la fuerte caída de inventarios" ocurrida el año pasado.

En cuanto a la actividad de los sectores demandantes del acero, se registraron alzas y bajas.

El sector de la construcción los despachos de cemento de enero crecieron un 9% respecto a diciembre y un 8% en comparación con enero 2024.

En el automotor, la producción automotriz registró una baja del 22% respecto de diciembre y un incremento del 33% en comparación con el mismo mes del año anterior.

Y los patentamientos llegaron a 69 mil unidades en enero, representando un incremento del 219% respecto a diciembre y 103% frente a enero 2024.

En el sector de la maquinaria e implementos agrícolas la expectativa "mejoró" gracias a "las últimas lluvias registradas en la zona núcleo y la baja de retenciones" anunciada por el gobierno de Javier Milei.

Y en la actividad energética, los niveles de despacho a zonas geográficas "se mantienen estables, con perspectivas favorables para el resto del año", según informó la CAA.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias