domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Pymes | 1 jul 2022

EL 99% de las PyMEs prefieren Instagram para difundir sus contenidos


TAGS: PYMES, INSTAGRAM

Según los datos arrojados por la séptima edición del Nubecommerce, el Informe Anual sobre Comercio Electrónico de Tiendanube, la aceleración en el desarrollo del comercio electrónico en 2020 fue histórica y, en este sentido, 2021 supo preservar e incrementar los logros alcanzados, manteniendo la tendencia en 2022. Las tiendas virtuales no solo aumentaron, sino que también implementaron nuevas estrategias, probaron canales de difusión distintos, experimentaron asociarse con otras marcas y lanzar acciones conjuntas, entre otros puntos.

 

Ante un escenario incierto, el e-commerce se destacó como una de las mejores opciones para potenciar los negocios durante la pandemia junto a las redes sociales. Además de ser excelentes canales de venta, las redes son usadas por las tiendas online para potenciar el alcance de sus marcas, pero la realidad es que para aprovechar realmente las ventajas que estas ofrecen hay que primero entender cuál o cuáles de ellas son las más afines con el negocio y su público objetivo.

 

Siguiendo los datos de una encuesta realizada por Tiendanube en 2021, casi el 99% de los emprendedores elige Instagram para difundir contenido, invertir en campañas de anuncios publicitarios online y ofrecer atención al cliente.

 

Franco Radavero, Country Manager de Tiendanube, explicó que “La implementación de las redes sociales como aliadas a la hora de vender más por internet sigue en constante crecimiento. En 2021, los canales complementarios de venta pasaron de representar el 34% de las conversiones de las más de 45.000 tiendas nube del país al 41%".

 

Fundamentó asimismo que  "Son herramientas de gran valor para los emprendedores argentinos que quieren dar a conocer su marca y conectar con sus audiencias generando un público que luego accede al detalle del producto y finaliza las ventas en la tienda online”.

Siguiendo con los datos del mismo estudio- el acceso a internet continuó aumentando rápidamente en todo el mundo (para el 2025 se espera que la penetración alcance 63,1%) al igual que el uso de dispositivos móviles. De hecho, en 2021, los smartphones representaron casi el 70% de todas las visitas a sitios web minoristas de Tiendanube.

 

La tendencia demuestra la necesidad de contar con una tienda online preparada para ambos dispositivos, priorizando la optimización mobile, ya que el uso de dispositivos móviles para comprar en las tiendas online se impuso sobre las computadoras, manteniendo su liderazgo en el e-commerce.

 

Hoy, los negocios utilizan las redes para dar a conocer su propuesta, brindar atención al cliente, realizar una publicidad o incluso contratar influencers para promocionar sus productos, lo cual cobra sentido si se tiene en cuenta, por ejemplo, que los 4,6 millones de usuarios activos mensuales de Instagram pasan 17,3 horas al mes consumiendo su contenido, según datos ofrecidos por Tiendanube.

 

No hay dudas de que las redes sociales generaron un cambio de paradigma total a nivel mundial y, en gran parte, para el comercio minorista la potencialidad de utilizar estos recursos reside en brindar una atención omnicanal. Es decir, una estrategia mediante la cual una marca se encuentra presente y disponible para los usuarios en múltiples plataformas.

 

Aquello abarca la presencia en el comercio offline y online hasta la venta por redes sociales o el e-mail marketing, que tiene por objetivo brindarle al cliente más opciones para ofrecer una experiencia de compra memorable.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias