domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Nación | 26 jul 2022

BCRA lanza régimen especial para la venta de la cosecha de soja


TAGS: DOLAR, CAMPO

El Directorio del Banco Central (BCRA) aprobó un nuevo instrumento para incentivar a que los productores agropecuarios vendan su cosecha de soja antes del 31 de agosto próximo.

A cambio, recibirán una cobertura de cambio por hasta el 70% de la venta de granos que concreten y, por el 30% restante, la posibilidad de comprar dólares a tipo de cambio oficial más impuesto PAÍS y retenciones a cuenta que percibe la AFIP, a un tipo de cambio "dólar ahorro", que está en los $226,05 pesos por cada unidad de dólar.

Puntualmente, en el caso del 70% de los ingresos producidos por la venta los productores podrán realizar un depósito a la vista en las entidades financieras con retribución diaria variable en función de la evolución del tipo de cambio A3500, conocido como Dólar Link.

Además, por el 30% restante se permitirá la Formación de Activos Externos, al valor del dólar oficial más el impuesto PAÍS y las retenciones a cuenta que percibe la AFIP.

"Esta decisión del BCRA busca equilibrar a los productores agropecuarios con los beneficios que disponen los distintos sectores productivos", señaló el organismo monetario en un comunicado.

Entre los beneficios, puntualizó la libre disponibilidad de divisas por el incremento de las exportaciones que se realicen respecto del año anterior que aplica a la industria manufacturera; el Régimen de Fomento de Inversión para la Exportación o el régimen para la industria del Conocimiento que permite aplicar parte del incremento de las exportaciones al pago de la masa salarial.

Este régimen, detalló la autoridad monetaria, "estará disponible hasta el 31 de agosto próximo".

"Durante ese lapso, los productores podrán adquirir divisas de libre disponibilidad por 30% de los fondos obtenidos por la venta de granos con destino a la exportación y convertir 70% en un depósito de libre disponibilidad con retribución variable en función de la evolución del tipo de cambio oficial", señaló el BCRA.

Actualmente el productor tiene como alternativa realizar un depósito por el total de la venta en plazo fijo chacarero (mínimo a 30 adías), que también se actualiza por el dólar A3500, aunque la disponibilidad de esos fondos está condicionada por el plazo al que se realizó.

En cambio, con esta nueva disposición pueden realizar el depósito y tener la remuneración y disponibilidad de forma inmediata.

De acuerdo a distintas estimaciones, las autoridades del BCRA cifran en unos US$ 10.000 millones la cosecha de soja que fue vendida que se encuentra sin fijar precio aún y que, por lo tanto, permanece acopiada a la espera de efectivizarse la operación.

"Para el Banco Central significa la posibilidad de anticipar el ingreso de divisas a la economía con un saldo económico neutro, ya que maneja el valor del dólar A3500 en el que se podrán constituir los depósitos, mientras que la AFIP podrá recaudar el impuesto país y la retención a cuenta de Ganancias, en las operaciones de compra de divisas", detallaron desde la entidad que preside Miguel Pesce.

Por su parte la Sociedad Rural relativizó la efectividad del “dólar agro” que anunció hoy el Banco Central y afirmó que “parece de difícil implementación”.

“Nos da la impresión de que es otro tipo de cambio que parece de muy difícil implementación”, afirmó el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino en una comunicación de prensa.

El dirigente Rural se quejó porque fue una medida "sin consenso y eso no es bueno en ningún sector de la economía”.

(con info de agencia Télam)

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias