domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Provincias | 8 nov 2022

TUCUMÁN

La Embajada Argentina en Israel recibió a representantes de la provincia: alianza hídrica e industria del software


TAGS: TUCUMáN, ISRAEL

En el marco de la misión en Medio Oriente que llevan adelante representantes del Gobierno de Tucumán y de las comunidades indígenas de los Valles Calchaquíes, el pasado 6 de noviembre la delegación tucumana mantuvo una audiencia con representantes de la Embajada de Argentina en Israel.

El objetivo fue fortalecer la cooperación con el Estado de Israel para generar conocimientos específicos sobre gestión hídrica, prevención de incendios, industria del software, innovación tecnológica, entre otros. En la Embajada fueron recibidos por el secretario Andrés Rojas, jefe de la sección política y cultural; el secretario Nicolás Gauna, jefe de la sección económica y comercial y el Ministro Francisco Tropepi, encargado de negocios.

Participaron del encuentro Mariano Fernández, secretario de Relaciones Internacionales de Tucumán; Fabián Soria, ministro de Obras Públicas; Martin Ruiz Torres, presidente Ente Cultural; David Vargas, referente territorial de la Ciudad Sagrada de Quilmes; Gerónimo García Mirkin, coordinador operativo de la Secretaría de RRII; Tania Nasrallah, coordinadora de comunicación de la Secretaría de RRII.

Durante la reunión, el Fernández realizó una exposición acerca de las potencialidades de Tucumán en materia productiva y cultural. Asimismo, detalló los programas que lleva adelante el Gobierno en articulación con Israel y la comunidad sionista en los Valles Calchaquíes. Destacó “Aprendiendo en Casa – HIPPY”, un programa educativo de alcance internacional que busca fortalecer, a través de la metodología de visitas domiciliarias, el papel que tienen las familias en el desarrollo temprano de niñas y niños de 2 a 5 años en situación de vulnerabilidad y/o contextos críticos. El programa se implementa de manera conjunta con la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), la Fundación León y pertenece a la Red HIPPY Internacional.

Fernández, también expuso sobre el trabajo articulado con la organización israelita KKL (Keren Kayemet LeIsrael) en el proyecto “Al Agua”, que busca mejorar el acceso al agua potable de la población de los Valles Calchaquíes.

“Es una decisión política de nuestra gestión Incluir en estas misiones a representantes de los pueblos originarios, en este caso representados por David Vargas, referente Territorial de la ciudad Sagrada de Quilmes, como parte de la participación protagónica de los pueblos en el desarrollo del Valle Calchaquí”, destacó el secretario.

Soria, por su parte, hizo hincapié en la importancia de articular con empresas y organizaciones israelíes para incorporar sus conocimientos y tecnologías en las industrias tucumanas. “Con esta misión buscamos hacer contacto con firmas israelíes que trabajan sobre la problemática regional de los incendios en tierras productivas. Queremos encontrar una solución a través de la detección temprana de focos de incendios, lo que nos permitirá reducir el impacto del fuego sobre la producción agrícola”, aseguró.

También contó sobre la apuesta del Gobierno de Tucumán a impulsar el crecimiento de la industria del software mediante un proyecto de ley para mejorar la competitividad en el sector.

En tanto, desde la Embajada expresaron su apoyo y acompañamiento a la delegación tucumana en esta misión. “Queremos dejar en manifiesto el apoyo de la Cancillería, que cuente con la Embajada para la consecución de la agenda de la misión. Nos ponemos a disposición para continuar la relación y concreción de los objetivos estratégicos de Tucumán. Israel tiene un ecosistema diversificado que acompaña una fuerte cooperación internacional y se destaca por el alto valor agregado que aportan las start-ups”, resumió Tropepi.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias