domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Economía | 18 ene 2023

Impulsadas por los alimentos

Exportaciones a Qatar aumentaron un 54% interanual


TAGS: CAFIERO, QATAR

El ministro de Relaciones Exteriores, Santiago Cafiero, destacó hoy la presencia de productos argentinos en los supermercados de Qatar, los cuales contribuyeron a un “crecimiento interanual del 54% en las exportaciones".

El canciller afirmó que  “carnes y frutas son los principales productos argentinos en los supermercados qataríes”, y que ello impulsó a que “de enero a noviembre de 2022” se realizaran exportaciones “por US$ 34 millones”. Esta cifra  implicó “un crecimiento interanual del 54%” dijo.

“A un mes de cumplir el sueño de ser campeones del mundo, Argentina sigue presente en Qatar”, escribió  Cafiero en un mensaje en su cuenta de Twitter, que está acompañado por fotografías de carnes, higos y mandarinas exhibidos en supermercados cataríes, con carteles señalando su procedencia argentina.



Precisamente los productos alimenticios son las principales exportaciones argentinas a Qatar, según datos del Consejo Federal de Importaciones (CFI), siendo este país por sus características geográficas un país netamente importador.

Mientras tanto, el aceite de petróleo, el azufre y el polietileno son los principales productos enviados desde Qatar al país.

De acuerdo con el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), la Argentina posiciona actualmente en Qatar cerca de 20 productos provenientes del agro, entre los que se encuentran los productos cárnicos, cítricos, granarios y frutales.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), entre los productos agroalimentarios más destacados que fueron exportados a Qatar se encuentra el maíz el maíz con envíos acumulados a noviembre del año pasado por US$ 4.369.327, los cortes de carne ovina (US$ 1.180.061); y carne bovina, deshuesada, fresca o refrigerada (US$ 567.352), naranjas (US$ 142.980); y porotos (US$ 235.1386).



También se destacan higos, harina de soja, peras, limones, arroz y mandarinas.

Generalmente los exportadores suelen realizar los envíos a Qatar a través de vuelos especiales desde Ezeiza que demoran menos de un día en llegar, pero también lo hacen por vía marítima, en un lapso de dos meses.

Del mismo modo, desde 2019 se encuentra vigente un acuerdo bilateral entre las autoridades sanitarias de ambos países para la exportación de semen y caballos en pie, especialmente del tipo deportivo.

Con miras a impulsar el comercio bilateral entre ambos países, en 2021 se creó la Cámara de Comercio Argentino Qatarí con representaciones de los sectores agrícola, frutícola, alimenticio, pesquero, farmacéutico, deportivo y turístico, entre otros.

"Las exportaciones a Qatar vienen con tendencia al alza, pero todavía tenemos un importante camino por recorrer", dijo el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, al participar de una presentación de la cámara en agosto pasado, y señaló: "Tenemos que avanzar en cosas concretas como una mayor cantidad de traductores de árabe y preparar una economía para la cultura musulmana, realizando ferias comerciales y fortaleciendo nuestra marca país, para poder multiplicar nuestra participación”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias