domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Economía | 5 abr 2023

Dólar a 300 pesos para las exportaciones agroindustriales


TAGS: DOLAR, AGRO, SEQUIA

El ministro de Economía, Sergio Massa, lanzó un "operativo dólar" en busca de aumentar la liquidación de las exportaciones de la soja y sus derivados, así como de las economías regionales, fortalecer las reservas, mantener el empleo, acompañar a los productores afectados por la sequía y sancionar a quienes no presenten en el Banco Central sus exportaciones.

El Programa de Incremento Exportador  reconocerá el dólar a 300 pesos para exportaciones agroindustriales, incluye beneficios automáticos para productores afectados por la sequía e impone penalidades a quienes no liquidaron dólares obtenidos por ventas al exterior.

El sistema establece la automaticidad de los beneficios de la Emergencia para todos los productores de la Argentina, con el fin de beneficiar a casi 70 mil afectados por la sequía.

“Estas tres medidas por un lado pretenden fortalecer al sector agroexportador argentino y fortalecer nuestras reservas y nuestra moneda, tan importante en momentos de incertidumbre a nivel global y a nivel local”, dijo Massa en el anuncio de los tres decretos que se conocerán en los próximos días.

Massa dijo que se busca incentivar las exportaciones argentinas , fortalecer las reservas e incentivar a las economías regionales.

Y un fuerte aumento del volumen de productos como yerba y cítricos, pero se pedirá que la fruta y los concentrados, o el vino, tengan presencia a buen precio en la mesa de los argentinos".

El programa para incrementar las exportaciones en el caso del complejo soja va a empezar el lunes 8 de abril y terminará el 31 de mayo. Prevé un tipo de cambio fijo de 300 pesos que lo que hace es mejorar el precio para el productor, que hoy tiene menos volumen por la sequía, para paliar pérdidas pero además incentivar las exportaciones argentinas y fortalecer las reservas.

En el caso de las economías regionales, el nuevo esquema va a funcionar desde el 8 de abril hasta el 30 de agosto.

"Aspiramos a que cada una de las economías amplíe las exportaciones argentinas y vamos a estar al lado ayudándolos, pero también aspiramos a que de alguna manera garanticemos precios en el mercado interno", explicó.

También agregó que se suspenden "las ejecuciones fiscales y bancarias , y se suspenden mientras dure la emergencia las percepciones de adelanto o anticipo de impuestos que cobra el Estado" para que puedan "mantenerse con acceso al mercado de crédito para encarar lo que aspiramos sea una mejor etapa a partir de mayo con la llegada de las lluvias.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias