domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Pymes | 11 abr 2023

Comercios PyME aumentaron facturación y número de operaciones

En el mes de la vuelta a clases, los comercios del rubro con cobros digitales mostraron crecimiento en la facturación (+33,5%, en pesos constantes) y en el número de operaciones (+54,7%, en pesos constantes) respecto a 2022.


La aceleración digital de las PyMEs continúa creciendo: para casi la mitad de los comercios, los consumidores gastan más cuando pagan con código QR o tarjetas, mientras que 1 de cada 2 comercios PyME implementó alguna transformación digital en los últimos 6 meses, según el informe "Perspectiva de Comercio PyME" de Mercado Pago.

Este reporte mensual es elaborado junto con la consultora Invecq, que refleja la evolución de la digitalización, a través de una encuesta realizada a más de 1.400 comercios PyME que operan con las herramientas de la plataforma. 

Un 56% de los encuestados dicen que adoptó tecnología para aumentar sus ventas, mientras que el 45% sostiene que esa herramienta le da un mayor control sobre su negocio.

Con respecto a la adopción de medios de cobros digitales, se identifica que casi la totalidad de los negocios PYME cuenta con las opciones de tarjeta de débito (96,6%), efectivo (95,3%) y código QR (94,3%). La opción tarjeta de crédito tiene una menor adhesión (89,7%) solo por delante de pagos online (69,1%).  Asimismo, el 97% de los comercios, remarca que los consumidores gastan lo mismo o más cuando usan medios de pago digitales.

“Vendedores y compradores se adaptan cada vez más rápido a la transformación digital, con soluciones que ofrecen más opciones al cliente y, de ese modo, impulsan más ventas. En ese sentido, el informe Perspectiva de Comercio PyME nos permitirá tener un seguimiento mensual de la experiencia de los comercios que operan con soluciones de cobro digitales, en todos los rincones del país”, dijo Agustín Viola, Director de PyMEs de Mercado Pago.

El informe incluye además un análisis de los datos en el marco de la coyuntura económica del país. "En este difícil contexto macroeconómico, la digitalización de los comercios PyME resulta una herramienta de innovación útil como protección y aprovechamiento de oportunidades. Dado que la tasa actual de inflación implica grandes desafíos, este fenómeno posibilita un mayor set de opciones para resguardar a los establecimientos de la  desvalorización de sus flujos operativos”, precisó Santiago Bulat, Director de Invecq.

El informe también destaca que un 45% de negocios PyME que esperan que sus ventas crezcan en los próximos 6 meses, un 36,4% que se mantengan y un 18,6% que disminuyan.

Cabe destacar que este mes, el mismo incluye un relevamiento especial en más de 20.000 comercios vinculados al comienzo de clases, como librerías. La facturación por medios de cobros digitales creció un 33,5% interanual en términos reales (es decir, por encima de la inflación). Complementariamente, la cantidad de operaciones o tickets digitales se incrementó casi 55% en el mismo período, dando cuenta de la incorporación de nuevos usuarios de medios digitales. El 84% de estas operaciones fue hecha en un solo paso y solo el 16% a crédito. 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias