domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Economía | 22 feb 2024

Exportaciones estancadas en las economías regionales


 

   Buenos Aires, 21 febrero (NA) -- La Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (Coninagro) publicó hoy el semáforo de economías regionales que releva mensualmente la marcha de las distintas economías y el semáforo del mes de enero muestra: dos economías verdes, siete amarillos y diez rojos, siguiendo la tendencia de los semáforos anteriores.


   Es el primer semáforo post-devaluación, tiene una destacada repercusión el cambio en los precios relativos en los costos, con traslación más rápidamente que en los ingresos.


   Aún siguen vigentes los efectos de la sequía 2023 y el mercado no acompaña: exportaciones estancadas y consumo con mucha incertidumbre.


   En verde, solo se avizoran el maní que muestra una recuperación de las exportaciones, aunque quedó a mitad de camino en la campaña, y los porcinos que se encuentran estables peses a la importante suba de costos de producción.
   En amarillo, se encuentran siete economías: el arroz, los bovinos, hortalizas, papa, peras y manzanas, tabaco y yerba mate.


   En rojo hay diez economías, de las cuales algunas están en peor situación que otras. Las mas complicadas son: aves, cítricos dulces, granos, leche, miel, vino y mosto que son las que más preocupan, pero algodón, forestal, mandioca y ovinos están en observación.
  


   Precios y costos.
  
   Las subas de precios (al productor) ocurrieron por encima de la inflación interanual en 11 de las 19 actividades, con un valor promedio (simple) de +326%, mientras que los 8 restantes, por debajo de la inflación lo hicieron en +163%, casi a mitad de camino.


   La heterogeneidad es la regla en este comportamiento, con un amplio rango de dispersión, recordando que son precios en pesos corrientes.


   Si la mirada es entre noviembre y diciembre, los promedios simples de las variaciones mensuales en precios en pesos al productor fueron +38%, siendo el mayor salto en el año 2023.


   La contracara de los precios, los costos promedios de las 19 actividades crecieron interanualmente +250% en diciembre de 2023, con un máximo de +334% en el caso de arroz con pozos de gasoil (zona Entre Ríos).
  

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias